ARTÍCULOS POR TOPICOS

Sin Campo No Hay País, con GAESA no hay futuro

Las cinco demandas campesinas de 2020 no eran utopía. Hoy la Cuba real es un país donde el hambre ha dejado de ser rumor y se ha convertido en rutina. La escasez de alimentos es estructural.

Del colapso financiero al estallido estudiantil: el tarifazo que encendió Cuba

En febrero advertimos que el colapso financiero del régimen cubano ya no podía ser disimulado: ETECSA había perdido el 60% de sus ingresos externos, las remesas se desplomaban, el turismo no se recuperaba, y el dólar rozaba los 400 CUP. Aquel fue un mes de cálculo...

22 horas sin electricidad cada día

Freddys Nuñez Estenoz, un Balzac cubano Honoré de Balzac, considerado uno de los fundadores del realismo en la literatura, se destaca como narrador de la realidad en Francia por su aguda observación de la sociedad y sus personajes, así como por su representación sin...

Turismo sin luz, sin agua y entre basura: la ilusión rota de FitCuba 2025

Mientras el gobierno cubano celebraba con fanfarrias la Feria Internacional de Turismo (FitCuba) del 30 de abril al 3 de mayo, la realidad del país ofrecía una postal muy distinta. La Habana, sede del evento, apenas podía ocultar los montones de basura acumulada, los...

La tragedia de un niño cubano y el verdadero fracaso del socialismo

La muerte del un niño cubano, víctima de un diagnóstico médico erróneo en Cuba, ha destapado una realidad conocida pero muchas veces ignorada: la devastación del sistema de salud cubano y el costo humano de una política autoritaria que ha sacrificado el bienestar de su población en nombre de una ideología fallida.

Cuba a oscuras: el apagón del 15 de marzo y el abismo energético sin retorno

La noche del 15 de marzo de 2025 quedará en la memoria colectiva de los cubanos como otra prueba más de que el país se desliza hacia un colapso energético sin solución posible. Un fallo en la subestación de Diezmero, en La Habana, provocó un apagón nacional que dejó a...

Febrero, el mes en que colapsaron las finanzas del Estado mafioso cubano

Mientras los titulares de febrero se centraban en la escasez de alimentos, los cortes de electricidad y las habituales excusas del régimen, el verdadero terremoto se producía fuera del radar mediático: el colapso financiero silencioso del sistema GAESA. El mes cerró...

El pueblo cubano no es cobarde: hay algo que puede hacer de inmediato

El pueblo cubano no es cobarde. La historia lo demuestra. Y tiene en sus manos un tipo de resistencia mínima pero poderosa: la no colaboración.

GAESA sin divisas: cuando a la mafia se le vacía la caja

Cuba no está gobernada por un partido, ni por un presidente. Está gobernada por un aparato económico-militar que no responde a ningún parlamento ni a ninguna constitución.

La Torre de la Soberbia: el hotel K-23 sobre las ruinas del pueblo cubano

En una Habana que se cae a pedazos, donde los hospitales languidecen sin insumos y los apagones son parte del día a día, el régimen cubano decidió levantar su nuevo emblema: el Hotel Torre K-23.

Esta colección de artículos incluye los principales temas priorizados por Cuba Siglo 21. Originalmente han sido publicados en otras fuentes. Sin embargo, son de utilidad a los lectores por sus análisis en problemáticas de la Cuba de hoy, así como propuestas para la nueva Cuba del Siglo 21.  Si usted tiene recomendaciones de artículos que considera que pueden ser incluidos en esta compilación, por favor envie su propuesta a info@cubasiglo21.com

Un Estado mafioso es aquel donde el poder real se desplaza de las instituciones y funcionarios del gobierno formal a una oligarquía cleptocrática y autocrática que lo ejerce para apropiarse de las fuentes de riqueza, dictar el rumbo general de la nación al gobierno y asegurar su posición privilegiada por medio del control directo de las instituciones armadas y judiciales.

Estas oligarquías mafiosas no son comunistas ni anticapitalistas sino antidemocráticas y antiliberales por lo que tienden a crear alianzas internacionales en las que participan otros Estados mafiosos, sectores del crimen internacional organizado y una variedad de actores de la sociedad civil cuyos objetivos radicales coinciden con la agenda desestabilizadora de esa coalición variopinta de fuerzas.  Leer más