ARTÍCULOS POR TOPICOS
El igualitarismo socialista: ¿una amenaza para la sociedad y la economía?
El igualitarismo promovido por el socialismo, aunque con buenas intenciones en apariencia, suele generar resultados contraproducentes tanto para la sociedad como para la economía. Su enfoque en la distribución uniforme de recursos y la eliminación de desigualdades económicas no considera las complejidades de las motivaciones humanas ni las dinámicas del mercado.
¿Por qué fracasa el socialismo?
Una clase insistió que el socialismo sí funcionaba, que en éste sistema no existían ni pobres ni ricos, sino una total igualdad. El profesor decidió hacer un experimento para demostrar porque el socialismo fracasa.
Manuel Anido Cuesta: el nepotismo y la falta de transparencia en Cuba
Un Manual para la Libertad: la esperanza renace en Cuba
El Manual del Pueblo Cubano para la Reconquista de Nuestras Libertades emerge como una guía audaz y necesaria. Es un canto a la posibilidad, a la dignidad y a la libertad. Y lo más importante: es un mensaje de que el cambio no solo es necesario, sino posible.
La nueva crisis de octubre
Las FAR deben su lealtad al pueblo, no a la oligarquía. No hay obediencia debida hacia quien exija atacar al pueblo. Las FAR no deberá disparar contra la población civil, sino protegerla de la represión de los grupos paramilitares (Brigadas de Acción Rápida).
A los gobernantes de Cuba: váyanse, tomen todo lo que quieran y abandonen este país para siempre
Por favor, váyanse, tomen todo lo que quieran y abandonen este país para siempre. Y háganlo antes de que, de algún modo, las cosas cambien y puedan ser juzgados, acusados de crímenes de lesa humanidad, porque lo que han hecho y están haciendo con este pueblo es un genocidio silente.
Pensar que un cambio no viene solo
Pensar que un cambio no viene solo, ni puede dejarse al simple tiempo, sino que va ocurriendo cuando nos ayudamos entre todos, y construimos juntos nuestro sueño, el sueño de un país de libertad, justicia, verdad y prosperidad que permita a todos poder estar mejor.
Innovación y prosperidad sofocadas: el costo económico del totalitarismo
La ausencia del espíritu empresarial en los regímenes totalitarios tiene un efecto devastador en la prosperidad de las naciones. Sin emprendimiento, no hay innovación ni creación de riqueza. El control absoluto del Estado sobre la economía no solo bloquea el desarrollo de negocios, sino que sofoca la esperanza de un futuro mejor para sus ciudadanos.
¿Qué tienen que aprender los cubanos de la experiencia de Venezuela?
El aferramiento al poder, los intereses creados durante los años de desgobierno, el miedo a ser juzgados por los daños causados y por la acusación de crímenes de lesa humanidad, condujeron esta vez a Maduro a sustituir el fraude por el golpe de Estado.
Los amigos de Maduro no pueden hegemonizar las iniciativas diplomáticas para mantenerlo en el poder
La única negociación que puede ofrecérsele a Maduro, como ha expresado María Corina Machado, es la de una transición pacífica y ordenada del poder al presidente electo Edmundo González.
Esta colección de artículos incluye los principales temas priorizados por Cuba Siglo 21. Originalmente han sido publicados en otras fuentes. Sin embargo, son de utilidad a los lectores por sus análisis en problemáticas de la Cuba de hoy, así como propuestas para la nueva Cuba del Siglo 21. Si usted tiene recomendaciones de artículos que considera que pueden ser incluidos en esta compilación, por favor envie su propuesta a info@cubasiglo21.com
Un Estado mafioso es aquel donde el poder real se desplaza de las instituciones y funcionarios del gobierno formal a una oligarquía cleptocrática y autocrática que lo ejerce para apropiarse de las fuentes de riqueza, dictar el rumbo general de la nación al gobierno y asegurar su posición privilegiada por medio del control directo de las instituciones armadas y judiciales.
Estas oligarquías mafiosas no son comunistas ni anticapitalistas sino antidemocráticas y antiliberales por lo que tienden a crear alianzas internacionales en las que participan otros Estados mafiosos, sectores del crimen internacional organizado y una variedad de actores de la sociedad civil cuyos objetivos radicales coinciden con la agenda desestabilizadora de esa coalición variopinta de fuerzas. Leer más