LA OLIGARQUÍA CUBANA EXPLOTA A LOS CIUDADANOS, AMENAZA LA SEGURIDAD REGIONAL Y DESPRESTIGIA LAS FAR
Cuba Siglo 21 reproduce el siguiente artículo de opinión que fue comentado por la prestigiosa...
Read Moreby GENERAL RAFAEL DEL PINO | Aug 10, 2025 | Especial, Estado Mafioso, Política | 0
Cuba Siglo 21 reproduce el siguiente artículo de opinión que fue comentado por la prestigiosa...
Read Moreby OBSERVATORIO CUBANO DE AUDITORÍA CIUDADANA (OCAC) | Jul 27, 2025 | Dossier Cuba 21, Especial | 0
Para alimentar con lo básico a un cubano se necesitan al menos 30,000 pesos al mes. Esto explica por qué la mayoría de los cubanos apenas logra consumir dos comidas al día y, en muchos casos, ni siquiera pueden incluir proteínas en su dieta.
Read Moreby EMILIO MORALES | Jun 12, 2025 | Dossier Cuba 21, Especial | 0
¿Quién controla realmente ETECSA? ¿Dónde están sus ingresos multimillonarios? ¿Por qué no rinde cuentas ni al Estado ni al pueblo? Estas preguntas no se limitan a una empresa, sino que apuntan directamente al aparato empresarial que la controla: GAESA, el conglomerado bajo control militar que maneja el 70% de la economía y el 95% de las finanzas en divisas del país.
Read Moreby LEONARDO FERNÁNDEZ OTAÑO | May 31, 2025 | Dossier Cuba 21, Especial | 0
El 11J no solo fue un evento coyuntural, sino el detonante de un movimiento social que ha forzado a las familias a cruzar el umbral entre la vida privada y el activismo público. Esto ha puesto al descubierto las estrategias de control social implementadas por el régimen y el uso sistemático del aparato judicial como herramienta de castigo político
Read Moreby CUBA SIGLO 21 | May 26, 2025 | Especial, Sociedad | 0
Freddys Nuñez Estenoz, un Balzac cubano Honoré de Balzac, considerado uno de los fundadores del...
Read Moreby JUAN ANTONIO BLANCO | May 15, 2025 | Dossier Cuba 21, Especial | 0
Las demandas que establece la Helms-Burton para la normalización bilateral de relaciones coinciden con las de una ciudadanía que ya no responde a viejos dogmas. Libertad de expresión, liberación de presos políticos, economía de libre mercado y llamado a elecciones libres son hoy exigencias también ancladas nacionalmente que son ampliamente compartidas por una sociedad cansada de promesas incumplidas.
Read Moreby EMILIO MORALES | May 8, 2025 | Dossier Cuba 21, Especial | 0
La elite de poder y su gobierno no solo están cercadas por las sanciones, la ley Helms Burton, su Título III, las sanciones financieras, y las consecuencias de ser mal pagador. Están cercados por su propia incompetencia, por su torpeza política de resistirse al cambio, aun sabiendo que su modelo no funciona. sobre la isla gravita hoy día el ojo de un devastador huracán financiero, político y social.
Read Moreby OBSERVATORIO CUBANO DE AUDITORÍA CIUDADANA (OCAC) | Mar 10, 2025 | Dossier Cuba 21, Especial | 0
Mientras el gobierno cubano intenta minimizar la importancia de su cuantía, el hecho es que los actos delictivos continúan en aumento, un incremento en 2024 del 50.72% en relacion a 2023.
Read Moreby EMILIO MORALES | Feb 20, 2025 | Dossier Cuba 21, Especial | 0
GAESA pierde el control de las remesas. Las remesas, principal fuente de ingresos en divisas del gobierno, cayeron un 43% en 2024 respecto al año anterior y un 70% en comparación con 2019.
Read Moreby EMILIO MORALES - JUAN ANTONIO BLANCO | Jan 21, 2025 | Dossier Cuba 21, Especial | 0
Con una gobernabilidad frágil, con altos niveles de descontento social y un éxodo masivo de un millón de cubanos en los últimos tres años, el cambio de regimen en Cuba es posible en 2025.
Read Moreby EMILIO MORALES | Dec 17, 2024 | Dossier Cuba 21, Especial | 0
GAESA ha perdido el control del negocio de las remesas en Cuba, debido a una silenciosa “rebelión financiera ciudadana” contra su monopolio bancario. Algo más del 95% del flujo de remesas de la diáspora cubana hacia la isla está siendo canalizada a través de una red de más de 150 “bancos informales”.
Read Moreby EMILIO MORALES | Nov 25, 2024 | Dossier Cuba 21, Especial | 0
Entre enero y octubre de 2024, llegaron 1,718,636 visitantes, una caída del 48.23% respecto al mismo periodo en 2019 -antes de la pandemia-. En 2023, los ingresos turísticos alcanzaron solo 1,216 millones de dólares, una caída del 61.82% comparado con los 3,185 millones obtenidos en 2019.
Read MoreSÍGUENOS EN LAS REDES