En febrero advertimos que el colapso financiero del régimen cubano ya no podía ser disimulado: ETECSA había perdido el 60% de sus ingresos externos,...
En febrero advertimos que el colapso financiero del régimen cubano ya no podía ser disimulado: ETECSA había perdido el 60% de sus ingresos externos,...
Mientras el gobierno cubano celebraba con fanfarrias la Feria Internacional de Turismo (FitCuba) del 30 de abril al 3 de mayo, la realidad del país...
La noche del 15 de marzo de 2025 quedará en la memoria colectiva de los cubanos como otra prueba más de que el país se desliza hacia un colapso...
Mientras los titulares de febrero se centraban en la escasez de alimentos, los cortes de electricidad y las habituales excusas del régimen, el...
El pueblo cubano no es cobarde. La historia lo demuestra. Y tiene en sus manos un tipo de resistencia mínima pero poderosa: la no colaboración.
Cuba no está gobernada por un partido, ni por un presidente. Está gobernada por un aparato económico-militar que no responde a ningún parlamento ni a ninguna constitución.
En una Habana que se cae a pedazos, donde los hospitales languidecen sin insumos y los apagones son parte del día a día, el régimen cubano decidió levantar su nuevo emblema: el Hotel Torre K-23.
El conglomerado militar GAESA (Grupo de Administración Empresarial S.A.) ha perdido prácticamente todo control sobre el negocio de las remesas que ingresan al país desde el exterior.
El igualitarismo promovido por el socialismo, aunque con buenas intenciones en apariencia, suele generar resultados contraproducentes tanto para la sociedad como para la economía. Su enfoque en la distribución uniforme de recursos y la eliminación de desigualdades económicas no considera las complejidades de las motivaciones humanas ni las dinámicas del mercado.
Una clase insistió que el socialismo sí funcionaba, que en éste sistema no existían ni pobres ni ricos, sino una total igualdad. El profesor decidió hacer un experimento para demostrar porque el socialismo fracasa.