Descargar Dossier completo
Download English Dossier
Ver resumen en Español
See Summary in English

Un nuevo Dossier de Cuba Siglo 21 analiza cómo la asesoría cubana fue clave en la creación y consolidación del Cartel de los Soles en Venezuela, documenta la participación de La Habana como garante político, militar y de inteligencia del narcoestado venezolano, así como refiere su papel en facilitar inicialmente la alianza de Caracas con actores internacionales como Rusia, Irán, China y diversas organizaciones narcoterroristas.

Madrid / Miami – Septiembre 15 de 2025. El laboratorio de ideas Cuba Siglo 21 anuncia la publicación del nuevo Dossier titulado El Estado Mafioso Cubano y el Cartel de los Soles, elaborado por los analistas Juan Antonio Blanco y Emilio Morales. Este informe revela el papel central de Cuba como arquitecto y garante del narcoestado venezolano y corresponsabiliza a La Habana con el surgimiento del llamado Cartel de los Soles.

El dossier sostiene que Cuba no es una dictadura tradicional, sino un estado totalitario y mafioso. A través de GAESA, conglomerado controlado por la cúpula militar y la familia Castro, el poder político, económico y militar se funde en una estructura diseñada para enriquecer a una élite y protegerla de cualquier auditoría. GAESA mezcla operaciones lícitas con las ilícitas y está fuera del alcance de toda auditoria nacional en Cuba.

El aporte estratégico de Cuba al crimen organizado regional ha sido decisivo. La Habana lleva más de dos décadas aportando la asesoría en inteligencia, metodologías de control social y técnicas de represión que permitieron primero el nacimiento y consolidación del estado mafioso venezolano y luego, a través de él, del Cartel de los Soles.

El estudio detalla tres áreas clave en las que Cuba se ha especializado dentro del ecosistema criminal:

  • Santuario y asesoría: entrenamiento en inteligencia y contrainteligencia, refugio para narcoterroristas y estrategias para sofocar protestas.
  • Tráfico humano y trabajo esclavo: exportación y explotación de médicos como forma de trata moderna, con beneficios multimillonarios.
  • Lavado de dinero: mediante la red de GAESA/ CIMEX-Panamá, la industria hotelera y triangulaciones financieras internacionales.

Los autores advierten que, sin la participación de Cuba, el régimen de Caracas y su Cartel de los Soles no habría alcanzado la capacidad de sobrevivir sanciones internacionales, superar crisis políticas internas y expandir sus vínculos con actores como Rusia, Irán, China, así como con las FARC, el ELN y carteles mexicanos de la droga.

El dossier concluye que Cuba, Venezuela y Nicaragua deben ser reconocidos como estados mafiosos criminales, carentes de la legitimidad y derechos que corresponden a los estados soberanos. Recomienda a la comunidad internacional enfrentarlos como estructuras de crimen organizado transnacional, investigar los activos de GAESA bajo la Ley RICO en EE. UU., y considerar sus actividades criminales como agresiones que legitiman respuestas inmediatas de autodefensa como reconoce el Artículo 51 de la Carta de la ONU.

“Estamos ante un fenómeno inédito en el hemisferio: estados que operan como carteles criminales y utilizan la soberanía como escudo para delinquir. Reconocer esta realidad es un paso imprescindible para enfrentar la amenaza que representan para la democracia y la seguridad regional”, señalan Blanco y Morales.

El Dossier El Estado Mafioso Cubano y el Cartel de los Soles ya está disponible a través de Cuba Siglo 21.