De La Habana a la conquista del mundo

Yotuel Omar Romero Manzanares nació en La Habana en 1976. Desde joven mostró inclinación por la música, influenciado por los ritmos urbanos y la necesidad de expresar, a través del arte, las realidades de su generación. Su talento lo llevó a fundar, junto a otros artistas, el grupo Orishas, pionero en la fusión del rap con la música tradicional cubana.

Con Orishas alcanzó proyección internacional, convirtiéndose en referente de la música latina y ganando un Grammy Latino. La agrupación se destacó por rescatar la identidad cultural cubana en el escenario global, dándole voz a una generación que buscaba conectar sus raíces con los nuevos lenguajes musicales.

“Patria y Vida”: un grito hecho canción

En 2021, Yotuel se convirtió en símbolo de la resistencia cívica cubana al ser uno de los compositores e intérpretes de la canción “Patria y Vida”, que rompió el monopolio narrativo del régimen. El tema se transformó en himno de las protestas del 11 de julio, llevando al mundo el clamor de libertad de los cubanos dentro y fuera de la isla.

La canción fue premiada con dos Latin Grammy, pero su verdadero impacto fue político y social: inspiró a miles a perder el miedo y a reclamar un cambio.

Artista y activista

Más allá de los escenarios, Yotuel ha asumido un rol activo en la defensa de los derechos humanos en Cuba. Ha denunciado al régimen en foros internacionales y ha usado su visibilidad como artista para amplificar la voz de los que no pueden expresarse libremente en la isla.

Símbolo de una nueva generación libre

La historia de Yotuel Romero demuestra cómo el talento cubano florece en libertad. De rapero habanero a estrella internacional, su música se convirtió en bandera de resistencia y esperanza. En él se conjugan la creatividad artística y el compromiso cívico, recordando al mundo que la cultura también puede ser un motor de cambio.