Descargar reporte completo en pdf
Download Complete Report English
Ver resumen
See Summary in English
20 Febrero 2025 – La crisis económica en Cuba ha alcanzado un punto crítico con el desplome de las remesas, la dolarización parcial de la economía y nuevas medidas restrictivas contra las MIPYMES y los trabajadores por cuenta propia (TCP), según el reciente Dossier “La causa oculta de la ofensiva de GAESA contra MIPYMES y TCP” publicado por el laboratorio de ideas Cuba Siglo 21.
Las remesas, principal fuente de ingresos en divisas del gobierno, cayeron un 43% en 2024 respecto al año anterior y un 70% en comparación con 2019. A pesar del éxodo masivo de cubanos en los últimos años, la cantidad de dinero enviado a la isla sigue en picada, reflejando una tendencia creciente: el exilio prioriza la reunificación familiar fuera de Cuba en lugar de seguir sosteniendo la economía del régimen.
El informe destaca que GAESA, el conglomerado militar que controla gran parte de la economía cubana, ha visto reducidos sus ingresos y ha respondido con una estrategia agresiva para recuperar el control del mercado minorista dolarizado. Entre las medidas impuestas a las MIPYMES y TCP se incluyen topes de precios, aumentos impositivos, restricciones en importaciones y la creación del Instituto Nacional de Actores Económicos No Estatales (INAENE), con el fin de estatizar a los emprendedores privados.
“El régimen ha perdido el control del flujo de remesas y del mercado minorista dolarizado. Su respuesta es una ofensiva contra el sector privado para restaurar la hegemonía de GAESA”, señala Emilio Morales, autor del informe.
Como respuesta a esa catástrofe el gobierno lanza la política de “dolarización parcial de la economía”, una medida que, lejos de resolver la crisis, los que busca es apuntalarla financieramente a GAESA. Sin embargo, la falta de confianza en el sistema bancario estatal ha llevado a que el 92.68% de las remesas ingresen al país a través de canales informales, debilitando aún más las finanzas del régimen. Es decir, del negocio multimillonario de GAESA con las remesas se redujo a $81.6 millones de dólares que recibió directamente en 2024.
El informe advierte que esta situación podría desencadenar un nuevo estallido social en Cuba, dado el creciente descontento ciudadano ante la crisis de alimentos, medicinas, apagones y represión. Como solución, propone liberar completamente las fuerzas productivas, permitir la inversión privada directa –incluyendo la del exilio cubano– y desmontar el monopolio de GAESA.
Para más información, consulte el informe completo “La causa oculta de la ofensiva de GAESA contra MIPYMES y TCP”.