«En 1958, existía en el sistema electroenergético nacional una capacidad de generación de 397 megawatts (…) Recordarán ustedes, tiempo atrás, la cantidad de apagones que se producían, sobre todo en Occidente, en la capital de la República (…) el llamado pico eléctrico crecía tanto que originaba los apagones por insuficiencia de capacidad de generación de energía. Esa capacidad llegó en 1982 a 2333 megawatts, es decir, creció unas seis veces (…) El número de consumidores de energía eléctrica del año 1958 era, según los datos estadísticos, de 614 000. El número de consumidores actuales asciende a 1 633 000»
Fidel Castro
Discurso, Primer Fórum Nacional de Energía, 4 de diciembre de 1984
Desmontando las mentiras
La capacidad instalada de generación energética en las siete plantas de energía eléctrica se incrementó de 189 MW en 1951 a 464 MW en 1958 (Compañía Cubana de Electricidad, 1959), un aumento de 2,46 veces en la generación de energía, equivalente a un incremento del 35 % anual.
Dos compañías locales generaron 10 MW y las centrales eléctricas de los centrales cañeros de la vasta industria azucarera generaron 295 MW, mayormente del bagazo utilizado como combustible. Algunas plantas hidroeléctricas pequeñas generaron 4,5 MW.
La capacidad total instalada en 1958 llegó a 773,5 MW.
La planta hidroeléctrica del Hanabanilla, prácticamente terminada en 1958, inicialmente habría de generar 28,5 MW.
De 1958 a 1982, la capacidad creció tres veces, no seis veces, equivalente a un incremento del 12,5 % anual.
El número de 614 000 consumidores en 1958 no concuerda con las cifras de los archivos de la Compañía Cubana de Electricidad de 667 000 consumidores en 1955 y de 732 400 en 1958.
La energía eléctrica es el indicador más preciso del desarrollo general de una economía
Norton Ginsburg, en el Atlas of Economic Development, preparó una tabla en la cual el consumo de 11,8 MWh por año per cápita colocó a Cuba en el lugar 25 entre 124 países a nivel mundial y en el primer lugar en Latinoamérica.
A pesar del aumento en la capacidad de generación de energía eléctrica en la década del 80, a partir de los 90 los apagones comenzaron de nuevo, convirtiéndose en apagones crónicos en los años subsiguientes en toda la Isla. Sin embargo, los apagones en Cuba llegaron a finales de los 60 e inicios de los 70.
¿Por qué hay apagones en Cuba?
Las siguientes fotos de la revista Bohemia del 9 de octubre de 1970 demuestran los apagones no es un problema nuevo.
“En la hora del pico -de 6 a 9- la demanda fluctúa entre 561 y 620 megavatios. Luego se produce un déficit entre 50 y 109 Megavatios, que equivale al 18% del total. Este 18% ,esta quinta parte de la demanda, es la que hace imprescindible ahorrar para eliminar los “apagones”
En el mismo reportaje, de 1970, intentan adormecer al lector con justificaciones y razones absurdas: se alargan las noches y se acortan los días, estamos en temporada de clases, aumenta la demanda en las escuelas. Te quieren dirigir la vida: come antes o después de un apagón.
Según esta tabla, en el año 58 se generaba menos electricidad que en 1970, además de que el consumo por sectores aumentó considerablemente. ¿Entonces? ¿Por qué se reportan apagones en 1970 que no eran afectaciones diarias en la década del 50?
Esta otra tabla muestra la demanda en megavatios, alardeando de que la misma decreció en 1968 gracias a la ‘campaña de ahorro’ de ese año. El país del esfuerzo, del sacrificio y de la resistencia, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo.
Y para coronar: ¡La culpa es tuya! Como reza la primera oración: ¡Pueblo que no ahorra, no avanza! Según ellos, los apagones ocurren porque ‘no tenemos sentido del ahorro’. Y la crítica del engendro de Fidel Castro no podía faltar: 400 actas levantadas en los centros de…
Publicado originalmente en Cuba con H de Ortografía